Improvisación y Desarrollo de Habilidades Blandas: Descubre su Poder Transformador

La improvisación se basa en la capacidad de escuchar activamente, adaptarse a nuevas situaciones y pensar con rapidez. . En este artículo, exploraremos qué es la improvisación y cómo puede ayudarte a ti y a los colaboradores de tu empresa a desarrollar habilidades blandas esenciales para el desarrollo profesional.

HABILIDADES BLANDASIMPROVISACIÓNDESARROLLO PROFESIONAL

9/9/20234 min read

En la vida cotidiana, la improvisación se ha relacionado con “actuar sin pensar” o “hacer lo primero que se les ocurre” para salir de un aprieto. Sin embargo, improvisar va mucho más allá de eso, pues es una habilidad invaluable que puede aplicarse desde el trabajo hasta la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos qué es la improvisación y cómo puede ayudarte a ti y a los colaboradores de tu empresa a desarrollar habilidades blandas esenciales para el desarrollo profesional.

¿Qué es la improvisación?

Improvisar es tener la habilidad de responder, de forma rápida y efectiva, en una situación determinada. Pero, para que tus respuestas sean asertivas, necesitas:

La improvisación se basa en la capacidad de escuchar activamente, adaptarse a nuevas situaciones y pensar con rapidez. Implica tomar decisiones informadas en tiempo real y confiar en uno mismo para tomar la dirección correcta cuando no se tiene un plan establecido.

Eso significa que la improvisación te ayuda a:

Tener una buena capacidad de respuesta ante circunstancias inesperadas o nada ideales.

Reaccionar con una actitud colaborativa, propositiva y positiva ante los retos y dificultades.

Imagina que estás hablando con un cliente y este te pregunta algo que no esperabas. Entonces improvisas; es decir, respondes a su pregunta de manera espontánea, de acuerdo con tus conocimientos y la necesidad de tu cliente.

Otro ejemplo de improvisación en la vida cotidiana es cuando estás preparando una comida y te das cuenta de que no tienes uno de los ingredientes que necesitas. ¿Qué haces? Tienes dos opciones: una, es dejar de cocinar y preparar otra cosa; o dos, buscas otro ingrediente para reemplazar el que te hace falta.

Desarrollando Habilidades Blandas a Través de la Improvisación.

Las habilidades blandas, también conocidas como soft skills o power skills, son competencias básicas en el mundo laboral, aunque no se puedan medir con precisión como las habilidades técnicas. Veamos algunas habilidades blandas que la improvisación te permite desarrollar:

1. Pensamiento creativo.

La improvisación es creatividad en acción. Cuando te enfrentas a una situación sin un plan preestablecido, debes pensar “fuera de la caja” para encontrar soluciones o respuestas sobre la marcha. Esto es fundamental para la resolución de problemas, tanto en el mundo laboral como en la vida cotidiana. Además, la improvisación estimula la imaginación y la innovación, dos aspectos esenciales del pensamiento creativo.

2. Comunicación efectiva enfocada en resolver.

En la improvisación, la comunicación es clave. Los improvisadores debemos escuchar atentamente a nuestros compañeros y al público, para responder de manera coherente. Esto permite escuchar activamente, comprender las señales no verbales y comunicarse buscando resolver, habilidades indispensables en la comunicación con los demás y en el trabajo en equipo.

En el siguiente video, encontrarás un pequeño fragmento de una de mis funciones de improvisación que te permite ver en la práctica este punto.

3. Toma de decisiones rápidas.

La improvisación requiere que tomes decisiones rápidas y asumas la responsabilidad de esas decisiones. Esta capacidad de tomar decisiones bajo presión es invaluable en el mundo laboral, donde las decisiones a menudo deben tomarse en tiempo real. La improvisación te entrena para pensar con rapidez y a confiar en tu juicio, incluso sin toda la información disponible. Así, evitas que el miedo te paralice o que decidas de manera impulsiva.

4. Adaptabilidad y flexibilidad.

La vida está llena de cambios, sorpresas y personas que piensan distinto a ti. La improvisación te ayuda a desarrollar la capacidad de ser flexible ante lo diferente y de adaptarte a nuevas situaciones con facilidad. Aprender a lidiar asertivamente con lo diverso e inesperado te permite enfrentar desafíos de manera más efectiva, tanto en tu trabajo como en tu vida personal.

5. Capacidad para arriesgarte.

La improvisación implica asumir riesgos y confiar en tu propio ingenio. A medida que te vuelves más competente en la improvisación, ganas confianza en ti mismo y en tus habilidades. Esta autoconfianza se reflejará en todas las áreas de tu vida y te ayudará a enfrentar desafíos arriesgándote a hacer que las cosas pasen.

6. Trabajo en equipo.

La improvisación es un ejercicio colaborativo en el que los participantes deben trabajar juntos para crear una historia o una escena. A través de la improvisación, aprendes a cooperar, a escuchar las ideas de los demás y a construir sobre ellas. Estas son habilidades primordiales para pensar con otros en equipo en proyectos colaborativos y en el trabajo diario.

7. Empatía y comprensión.

En la improvisación, a menudo interpretas personajes y te pones en el lugar de otros. Esto desarrolla tu capacidad de empatía y comprensión, ayudándote a desarrollar relacionamientos sanos y a gestionar asertivamente los conflictos.

En conclusión, la improvisación es una herramienta poderosa para el desarrollo de tus habilidades blandas y de los colaboradores de tu empresa. Al fomentar la creatividad, la comunicación efectiva para resolver, la toma de decisiones rápida, la adaptabilidad, la flexibilidad, la capacidad de arriesgarte, el trabajo en equipo, la empatía y la comprensión, la improvisación te prepara para enfrentar los desafíos laborales y de la vida cotidiana con confianza.

Así, la improvisación es una herramienta divertida que puede marcar la diferencia en tu crecimiento personal, profesional y de tu organización. Si te interesa incluir este tipo de formación en tu empresa o quieres aplicarla para ti, escríbeme un mensaje para agendar una reunión gratuita y conocer cómo puedo ayudarte.