La clave de una buena comunicación resolutiva está en la intención
Cuando nos comunicamos, la INTENCIÓN tiene que ver con: las pretensiones emocionales que tenemos, transmitir sensaciones y lograr cierta reacción como respuesta en el otro. Sin embargo, esta idea no siempre está en coherencia con los objetivos racionales del ejercicio comunicacional.
COMUNICACIÓN RESOLUTIVAMANEJO EMOCIONAL
— No es lo que dijiste sino el tonito con el que lo dijiste.
¿Se lo has dicho a otra persona? ¿Alguien te lo ha dicho a ti?
Normalmente lo decimos y escuchamos cuando el tono que usamos transmite una INTENCIÓN diferente a lo que estamos diciendo. La INTENCIÓN es uno de esos elementos ignorados en la comunicación. Creemos que lo más importante es el mensaje y olvidamos que la intención detrás de la información también es importante.
Cuando nos comunicamos, la INTENCIÓN tiene que ver con: las pretensiones emocionales que tenemos, transmitir sensaciones y lograr cierta reacción como respuesta en el otro. Sin embargo, esta idea no siempre está en coherencia con los objetivos racionales del ejercicio comunicacional. Al ser el elemento emocional de la comunicación, la INTENCIÓN logra impactarla de forma importante. Frases como las siguientes, evidencian la falta de coherencia entre la información que se dice y la INTENCIÓN que se percibe:
No es lo que dijiste sino el tonito con el que lo dijiste.
Es lo que querías decir entre líneas.
Es lo que yo alcanzo a interpretar en tu intención.
¿Qué pasa cuando la INTENCIÓN no es asertiva?
Cuando lastimas a otras personas, o te lastimas a ti, con lo que expresas, se pierde la asertividad en la comunicación. Cuando el objetivo de llegar a acuerdos y de resolver la situación se olvida, la comunicación deja de ser productiva. Como resultado, pueden suceder lo siguiente:
👎 El mensaje que querías transmitir se diluye. ¿Por qué? Porque todo gira en torno a las emociones (desbordadas) del momento, a expresar lo que sientes sin pensar en las palabras adecuadas para hacerlo.
👎 Puede impedir acercar a las personas para llegar a acuerdos. Ya no se trata de comunicarte para resolver, se trata de comunicarte para defender tu posición e ideas y así tener la razón.
👎 Puede generar o aumentar el conflicto. Las personas se pueden sentir ofendidas, atacadas y tomar como algo personal lo que le estás diciendo. Esa persona se va a defender. Y esta dinámica se vuelve un círculo vicioso que puede lesionar relaciones y hacer mucho más complejo el conflicto.
Aspectos que puedes tener en cuenta para que tu INTENCIÓN sea asertiva al momento de comunicarte.
👍Debes estar presente para ESCUCHAR lo que la otra persona te quiere decir.
Cuando escuchas a una persona, ¿lo haces para entender lo que está pensando o para responder y dar tu opinión? Si eres de los que escucha para responder, realmente NO ESTÁS NI PRESENTE NI ESCUCHANDO lo que la otra persona quiere comunicar.
👍La comunicación es un ejercicio entre personas, pero no necesariamente personal.
Tomarte las cosas de forma personal en una conversación, alimentará tus emociones hasta el punto de desequilibrarte y perder el objetivo: resolver.
👍 Tus emociones son importantes, pero no lo ÚNICO importante en el ejercicio comunicacional.
Cuando las emociones están desbordadas, la tendencia ante un conflicto es REACCIONAR. De ahí que hagas un manejo balanceado de tus emociones ESCUCHANDO lo que te dicen, tomándote el tiempo para ENTENDER y así tener reacciones más tranquilas.
👍Comunícate para encontrar la solución, no para contar el chisme.
A veces la comunicación se puede estancar al enfocarte en contar lo que pasó detalladamente y describir lo que sientes. Aunque esto es importante, si no va acompañado de buscar INTENCIONADAMENTE la solución, la comunicación se quedará en una anécdota o un buen chisme.
👍Comunícate para llegar a acuerdos, no para ganar ni tener la razón.
Tener la razón te puede hacerte sentir bien, pero no te llevará a acercarte a los demás. Escuchar, respetar y valorar las opiniones de otras personas te facilitará llegar a acuerdos donde todos ganen.
¿Crees que hay otro aspecto que ayudaría a tener asertividad en la intención? Me encantaría conocer tu experiencia.