La cultura y el clima organizacional aplicado es un sueño hecho realidad

El punto de partida para generar una buena cultura y un buen clima organizacional en la práctica diaria es la actitud individual, pues es la base de los comportamientos colectivos.

CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL

Luis Zafra Zafra

4/20/20222 min read

Soy Improvisador profesional desde hace más de 30 años. Algunas de las funciones de Impro que he realizado se desarrollan de la siguiente manera: el público nos da el tema y con mi equipo de Improvisadores trabajamos para generar una experiencia agradable y divertida para todos. Pero esa buena experiencia será posible solo si cada uno de los participantes aporta sus ideas y ejecuta su parte, incluido el público.

Algo similar sucede con la cultura y el clima organizacional de una empresa.

Es imposible generar una buena cultura y un clima organizacional sin el aporte individual de todos los colaboradores. Las directivas pueden proponer una estructura que genere un buen ambiente, pero no será suficiente porque es necesaria de la participación de cada persona que hace parte de la organización.

El punto de partida para generar una buena cultura y un buen clima organizacional en la práctica diaria es la actitud individual, pues es la base de los comportamientos colectivos. Cada persona decide qué actitud tener frente a su trabajo y sus compañeros. Recuerda que la actitud no depende de las circunstancias, sino que es una decisión personal que tomas respecto a lo que sientes y cómo lo expresas.

Cuando una empresa logra alinear los intereses de las directivas, clientes y colaboradores con la misión y visión de la organización, conseguirán generar un ambiente laboral y relacional sano y productivo. A continuación, encontrarás cómo puedes evidenciar en la cotidianidad una cultura y un clima sano en una compañía:

En una buena cultura organizacional (cómo somos y nos comportamos aquí) las personas…

  • Se sienten parte de la organización, desde la identidad corporativa.

  • Sienten que están trabajando en el lugar indicado, haciendo lo correcto.

  • Los equipos de trabajo gestionan con mayor precisión y fluidez las soluciones, de acuerdo con la visión de la organización.

  • Están impulsadas a ejercitar su capacidad creativa y resolutiva, lo que se extiende también a los equipos de trabajo.

En un buen clima organizacional (cómo nos tratamos aquí) las personas…

  • Tienen un manejo asertivo y productivo de los conflictos, al bajar las tensiones en las relaciones.

  • Generan relaciones cercanas y respetuosas dentro de la estructura orgánica de la empresa.

  • Fortalecen su empatía y el reconocimiento que tienen del otro como una persona importante y aportante. Esto, además, permite que haya solidaridad y sinergia en los equipos de trabajo.

  • Está motivada a levantaste cada día a hacer muy bien lo que sabe hacer, junto a sus compañeros. Esa es la mejor manera de construir comunidad.

¿Alguna vez has pensado en cuáles son tus aportes para la construcción de ese buen ambiente laboral en el que tanto deseas trabajar?

Aunque las políticas organizacionales y las directrices de los directivos son esenciales para la construcción de la cultura y el clima organizacional, tú también puedes aportar tu granito de arena para que todo sea mejor. ¿Te imaginas cómo sería el ambiente si todos en tu empresa hicieran lo mismo? ¿Te imaginas hasta dónde podría llegar una organización así?