El papel de la aceptación en tus relaciones.
Como la ACEPTACIÓN es diferente a la resignación, tiene unos, la presencia o ausencia de sus elementos fundamentales te permitirá establecer qué tipo de actitud tienes respecto a una situación o una persona.
MANEJO EMOCIONALCOMUNICACIÓN RESOLUTIVA
¿Cuántas veces dices NO al día?
No a las ideas de tus compañeros.
No a las propuestas de tus amigos.
No a lo que dice tu pareja.
Un gran NO a lo que sugieren tus hijos.
No, no y no.
La mayoría del tiempo olvidamos ser conscientes de nuestras actitudes y comportamientos. Por eso, difícilmente notamos que el NO es una respuesta habitual en nuestras conversaciones. Y con esto, mi intención no es decir que la palabra NO es mala o tiene una connotación negativa. Mucho menos que la debes evitar.
De lo que quiero hablar es de lo que hay detrás de ese NO. De las resistencias que esconde esta pequeña palabra.
Sí, pero…
Hay una versión “positiva” para decir no, pero que al final resulta siendo lo mismo. Es el “sí, pero…”. ¿Usas con frecuencia esta frase?
Si somos honestos, lo que hay detrás de un “sí, pero…” son objeciones a las ideas del otro. Y casi que resulta igual que decir NO, porque las dos hablan de tus resistencias a abandonar:
✘ Tu postura o ideas.
✘ Tu comodidad.
✘ El control para cederlo a alguien más.
Este tipo de actitudes y comportamientos afectan negativamente tus relaciones con los demás. ¿Por qué? Porque lo que estás comunicando al mundo es que no estás dispuesto a abrirte a las posibilidades que te brinda compartir con otras personas. Es como si estuvieras diciendo a gritos “mi manera es la mejor manera. Y aquí se hace lo que yo diga”.
¿Verdad que dan pocas ganas de hablar o compartir con alguien así?
Lo triste, es que ese es el mensaje que dejas a las personas a tu alrededor. Te pueden percibir como la personas “malgeniada”, “amargada”, “a la que no se le puede hablar”. Y eso, a su vez, hará que tus seres queridos y compañeros se sientan rechazados, poco apreciados y muy juzgados.
Sí, acepto.
En una función de Improvisación Teatral, estábamos contando una historia donde había una princesa. Yo ya había imaginado cómo iba a ser el final. Ya había visualizado las risas y los aplausos del público. Todo iba muy bien, hasta que a uno de mis compañeros le dio por incluir extraterrestres. Yo tenía dos opciones:
👉 Una, era molestarme por el giro inesperado de la historia y entonces tratar de convencer al resto de volver a mi idea original.
👉 Dos, ACEPTAR la idea de mi compañero y, desde ahí, construir la mejor historia posible.
Desde la Improvisación, podemos definir la palabra ACEPTACIÓN como el acto de recibir voluntariamente o sin oposición lo que el otro te ofrece. Es decir, ACEPTAR es mucho más que decir SÍ. ¿Sabes por qué? Porque la ACEPTACIÓN se relaciona más con tu ACTITUD que con tu ACCIÓN.
Tú puedes decir SÍ (a regañadientes) a la propuesta de tu compañero de trabajo y, sin embargo, te dedicas a mostrar tu inconformidad todo el tiempo a través de tu mala cara, una actitud negativa, entorpecer el proceso haciendo más lento tu trabajo, no asumiendo responsabilidades, etc.
En #ImproParaLaVida, ACEPTAR es recibir voluntariamente lo que el otro te ofrece para empezar a COCONSTRUIR a partir de esa idea. Se trata de recibir todo como un regalo, como algo valioso que aporta a tu propia vida disfrute, transformación y la oportunidad construir con otros.
¿Cómo sabes si estás ACEPTANDO todo como un regalo?
Como la ACEPTACIÓN es diferente a la resignación, tiene unos, la presencia o ausencia de sus elementos fundamentales te permitirá establecer qué tipo de actitud tienes respecto a una situación o una persona. Estos son:
✔ Evitar los juicios de valor. Observar contextos, situaciones y personas sin una postura crítica que cargue de señalamiento o recriminación.
✔ Entender que no tienes el control de todo. La vida no gira a tu alrededor (o como dirían por ahí, “no eres el ombligo del mundo”).
✔ Decir sí, sin poner un pero. La aceptación parte de una mirada de “todo lo que traen, me puede servir. ¿De qué manera lo utilizo?”.
En el siguiente video te propongo un ejercicio muy sencillo, para empezar a trabajar tu ACEPTACIÓN.